Muchos jóvenes adultos no están involucrados en su trayectoria profesional, el clásico indicador de la vuelta al trabajo para evaluar la eficacia de nuestras acciones es incompleto y no tiene en cuenta la riqueza de un
proceso de coaching social y profesional, casi la totalidad de los usuarios de los territorios de las organizaciones participantes están ubicados en ciudades, barrios o zonas rurales desfavorecidas.
Todos estos desafíos están directamente relacionados entre sí. Nuestro enfoque es asignar tiempo dedicado a cada uno (aprender a vivir mejor con menos) para permitir que prosperen los contactos y los intercambios.
Estamos convencidos de que nuestro papel debe basarse menos en el aprendizaje y, en cambio, debe moverse hacia la mediación y las actividades para que los grupos puedan eventualmente unirse, para que la idea de avanzar y progresar se convierta en una realidad local y concreta. Para lograr con éxito nuestros objetivos, debemos partir de las necesidades y habilidades de las personas involucradas. Es importante que, en este contexto, compartamos nuestras prácticas, las experimentemos en otro contexto y las evalúemos.
El proyecto «Culture in Move» está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta información es responsabilidad exclusiva de la Asociación para la promoción del empleo y la cohesión social «Asociación Creativa» y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.