Enlace para la web del
proyecto http://empleocanarias.net/ Con la financiación de la Fundación INCYDE el presente proyecto busca fomentar la mejora de competencias y conocimientos que ayuden al desarrollo de oportunidades profesionales, focalizando los esfuerzos hacia la inserción laboral, bien por cuenta propia o por cuenta ajena de personas que encuentran dificultades, adecuando las capacidades tanto laborales como personales a las necesidades del mercado laboral. El Objetivo general del programa es Mejorar la
empleabilidad y la ocupabilidad de las personas desempleadas y en especial, la
de colectivos en riesgo de exclusión social. Acciones específicos del programa para conseguir nuestro
objetivo principal: OE1- Implementar itinerarios personalizados de inserción y de autoempleo dirigidos a colectivos en riesgo de exclusión. OE2- Formar a los beneficios/as del proyecto en materia de
autoempleo. OE3-Fomentar la innovación dentro de los proyectos
empresariales de los/as participantes. OE4- Viabilizar proyectos de autoempleo a través del
mentoring, ayudando a lo/as participantes a través del trabajo colaborativo con el mentor a adecuar el proyecto empresarial a las oportunidades reales del
mercado. 0E5- Fomentar la inserción laboral de participantes, bien por cuenta ajena o por cuenta propia. Cursos para desempleados: Inglés y elaboración de páginas web El SCE mediante distintas alternativas de Formación para el
empleo facilita a las personas desempleadas que puedan mejorar su capacitación
profesional: La Formación Profesional para el Empleo
(FPE) es un conjunto de
acciones que tiene como objeto impulsar y extender entre las empresas y los
desempleados una formación que contribuya a la mejora de la competitividad y de la productividad de las empresas. Asimismo, pretende mejorar la empleabilidad
de los trabajadores, especialmente de aquellos colectivos que tienen mayores
dificultades de acceso al mercado laboral o de mantenimiento en él. En nuestro caso, como colaboradores del SCE hemos realizado con éxito dos cursos para personas desempleadas:
Elaboración y diseño de páginas web y Inglés. En el caso del inglés El inglés
es la primera lengua del planeta. Es el
idioma global, el que todo habitante debe conocer aunque sea mínimamente para
poder garantizar su comunicación con gente de cualquier punto del mundo o,
incluso, tener acceso a más y más variada información. Vivimos en
un situación en la que la globalización cada vez es mayor, en la que todo está
relacionado o conectado. Las
barreras entre países cada vez están más difuminadas, sobre todo en internet. Por eso mismo, la formación de inglés para
empresas es algo fundamental.
Es necesario que los desempleados tengan
un mayor conocimiento del idioma para mejorar su empleabilidad. Pequeños términos técnicos, expresiones o hasta la comunicación con contactos en el
extranjero giran en torno al uso de esta lengua. No son pocos los factores positivos de ofrecer cursos para formarse en este sentido dentro de una empresa. Los profesionales con dominio del inglés, y de idiomas en general, tienen un valor adicional gracias a esta preparación. Esto, además, hace que la competitividad del negocio aumente, permitiendo relaciones comerciales a nivel internacional e incluso se mejore a nivel de promoción gracias a poder abarcar a un mayor espectro de población. En el caso del curso de diseño y elaboración de páginas
web Realizamos el curso en el primer semestre del año 2019 en
nuestro centro acreditado de Tegueste. Creemos que este curso era muy
importante para formar a desempleados porque contar con un buen diseño web se ha convertido en un
requisito imprescindible para la mayoría de negocios. El motivo es que una
página web es la carta de presentación
de una marca, y en función de esta, los usuarios podrán hacerse una idea de quién es la empresa, lo que hace y su grado de profesionalidad. Por eso, ya son muchas las marcas que apuestan por optimizar su web y ofrecer la mejor estética junto con los mejores contenidos para visibilizarse
ante su público objetivo. El curso se impartió para 15 personas desempleadas que
mayoritariamente aprobaron