Resistiré V

El proyecto Resistiré es un proyecto subvencionado en el marco de la Convocatoria de
Concesión de Subvenciones destinadas a la ejecución de Proyectos en las áreas de
Inmigración e Inclusión Social del Gobierno de Canarias. La ejecución del programa se
extiende desde el 01/12/2024 hasta el 31/10/2025, tiempo durante el cual se desarrollarán
diferentes acciones para garantizar la cobertura de necesidades básicas, fomentar el
empoderamiento y la inserción laboral, desarrollar el bienestar psicosocial y la igualdad de
oportunidades, apoyar la sostenibilidad y la continuidad del proyecto y monitorear el impacto
del mismo, además de llevar a cabo una evaluación.
Resistiré V está dirigido a personas y familias en situación de pobreza y/o exclusión social o
riesgo de parecerse, residentes en la Comunidad Autónoma de Canarias, prestando
especial atención a la definición de Estrategia Europea 2020 y al indicador AROPE. Para
seleccionar a este colectivo se atenderán los siguientes aspectos: situación
socioeconómica, composición familiar y factores de vulnerabilidad, condiciones de vivienda,
situación laboral, acceso a servicios básicos y redes de apoyo y a criterios de perspectiva
de género y equidad. Para asegurar que se cumplen estos requisitos, se realizarán
entrevistas y se solicitará documentación que respalde la situación en la que se encuentra
la persona.
Para poder llegar al mayor número de personas posibles, se desarrollará una campaña de
difusión del cartel, tanto en centros donde se pueda visualizar cómo a través de redes
sociales. Esta campaña de difusión deberá estar justificada con dos memorias: memoria
fotográfica de los carteles distribuidos a lo largo de la ejecución del proyecto y memoria de
la campaña de difusión online.

El desglose de las actividades es el siguiente:

  • Proporcionar recursos para la cobertura de necesidades básicas: productos de
    alimentación, higiene, salud, escolares, infantiles, etc. – 50 personas beneficiarias.
  • Procesar y dar respuesta a solicitudes de ayuda económica para el pago de alquiler,
    electricidad, agua y otros suministros básicos. – 30 personas beneficiarias.
  • Realizar sesiones de asesoramiento con las familias para ayudarlas a comprender y
    acceder a subsidios públicos disponibles y ofrecer apoyo y acompañamiento en la
    preparación y presentación de documentos para facilitar su inscripción en programas
    de ayuda. – 50 personas beneficiarias.
  • Organizar cursos y talleres sobre competencias y habilidades laborales en áreas de
    alta demanda. – 50 personas beneficiarias.
  • Realizar talleres sobre planificaciones financiera básica, ahorro y gestión de
    presupuesto familiar. – 50 personas beneficiarias.
  • Facilitar un servicio de orientación laboral que incluya ayuda en la elaboración de
    currículums, preparación para entrevistas y búsqueda de ofertas y contactar a
    empresas locales para fomentar programas de inserción laboral, especialmente
    enfocado en la contratación de personas pertenecientes a colectivos vulnerables. –
    50 personas beneficiarias.
  • Realizar sesiones grupales y/o individuales sobre desarrollo e inteligencia emocional
    y habilidades sociales, abordando temas como la autoestima, la comunicación y la
    resolución de conflictos. – 30 personas beneficiarias.
  • Ofrecer actividades grupales que refuercen la autoestima y el sentido de
    pertenencia, incluyendo deporte y cultura (arte; música; cine, etc.) – 30 personas
    beneficiarias.
  • Identificar y contactar a empresas, ONGs y organismos gubernamentales para
    establecer convenios de colaboración y organizar mesas de trabajo con aliados
    estratégicos para coordinar acciones y compartir recursos – 10 personas
    beneficiarias.
  • Desarrollar una campaña en redes sociales y medios locales sobre la pobreza en
    Canarias y la importancia de la visibilidad. – 1000 personas beneficiarias.
    El cumplimiento de los objetivos específicos y de las actividades se justificará a través de la
    documentación de apoyo, siendo:
  • FICHA 0: Inscripción al proyecto RESISTIRÉ V.
  • FICHA 1: Entrevista inicial.
  • FICHA 2: Formación grupal.
  • FICHA 3: Apoyo psicológico.
  • FICHA 4: Entrevista de cierre.
  • FICHA 5: Autorización de derechos de imagen.

OBJETIVOS

  • GENERAL
    Contribuir a la reducción de la pobreza y la exclusión social en Canarias mediante la
    implementación de un programa integral que cubra las necesidades básicas de familias en
    situación de vulnerabilidad y promueva su autonomía económica y social.
  • ESPECÍFICOS
  1. Garantizar el acceso a necesidades básicas proporcionando apoyo para la alimentación,
    el acceso a servicios de vivienda, suministros básicos (higiene, salud, escolarización, etc) y
    asistencia a familias que se encuentran en situación de pobreza o exclusión social en
    Canarias.
  2. Fomentar el empoderamiento de y la inserción laboral ofreciendo programas de
    capacitación y empoderamiento económico, con especial énfasis en mujeres y familias
    monoparentales, para facilitar su acceso a empleos estables y mejorar su independencia
    financiera.
  3. Promover la sostenibilidad y continuidad del proyecto estableciendo alianzas con
    entidades públicas, privadas y ONGs locales para asegurar recursos continuos y fortalecer
    la red de apoyo, facilitando la sostenibilidad y ampliación del impacto del proyecto.
  4. Apoyar el desarrollo y bienestar psicosocial y la igualdad de oportunidades
    implementando acciones de cuidado dirigidas a personas en situación de pobreza o
    exclusión social, con el fin de reducir el impacto de la pobreza y promover el acceso a una
    salud socio emocional de calidad y oportunidades de desarrollo.
  5. Informar, asesorar y acompañar en la tramitación de ayudas, servicios y prestaciones
    disponibles para personas en situación de pobreza o exclusión social.
  6. Monitorear y evaluar el impacto creando un sistema de monitoreo y evaluación que
    permita medir los resultados en términos de mejora en las condiciones de vida, inclusión
    social y acceso a oportunidades para las personas beneficiarias, y realizar ajustes que
    optimicen la eficacia del proyecto.
Objetivo
0
Asesoramiento social
0
Formación
0
Ayuda de alimentos
0
Asistencia psicológica
0
Ayuda económica alquiler, electricidad, agua, otros suministros
0
Ayuda económica necesidades básicas
0
Actividades grupales
0